La importancia de una sociedad libre
Si tratara de bloquear lo que digo, de la misma manera que una compañía de software privativo hace, entonces la industria de las conferencias, escritura, comunicación, sería demasiado litigiosa, y los costos de las transacciones serían desorbitados.Go Open Source - Big Gun: Don Marti
Hay mucho más en un software que ser de confianza (o ser de "Código Abierto"): Lo que realmente importa es la libertad que tienes sobre él. ¿Puedes aprender de él? ¿Puedes trabajar sobre él? ¿Puedes distribuirlo? Eso es a lo que nos referimos con "software libre".
No es un concepto disparatado
Para muchos usuarios suena extraño que el software deba ser libre, puesto que ninguno de los productos de Microsoft lo son. Sin embargo, aún siguen estando presentes estos principios de libertad en nuestra sociedad, por ejemplo:
- Un chef no llegaría a prohibirle su receta ni hacer derivados de ella. La industria de la comida crece mucho, a pesar de que la ley exija que los ingredientes de la comida deban indicarse en las etiquetas de los productos.
- Un sistema de justicia transparente le permitiría a cualquiera acceder a las vistas y argumentos en un juicio; no sólo al veredicto (el resultado), sino al proceso entero.
El software libre es como la libertad de expresión: Necesario para una sociedad libre. ¿Aún no estás convencido? Permítenos hablarte sobre el software privativo un poco más.
El software privativo va muy mal
Los límites del software privativo van más allá de su inseguridad (vea nuestro artículo sobre el código fuente): Hoy en día este software interfiere con la difusión de la cultura y la información. Estoy ocurre principalmente mediante dos tecnologías:
-
Gestión Digital de Restricciones 1 (DRM)
La principal idea de la Gestión de Derechos Digitales1 es restringir el acceso a los archivos. Los usuarios encuentran esto cuando, por ejemplo, adquirieron música en iTunes, y luego la única forma de escuchar su música es mediante un sólo reproductor, de un sólo fabricante. Con este método, las compañías se enfrentan a los infractores de los derechos de autor, pero también privan a sus usuarios del libre acceso a sus archivos.
DRM es el control sobre el contenidoAunque realmenye el control no está en las manos del usuario final. El propósito original de la GDR es razonable, pero las implicaciones sobre el flujo de la información y la cultura dentro de la sociedad son aterradoras.
- Imagina un libro que automáticamente se sella después de haberlo leído una sola vez.
- Imagina documentos que se auto destruyen al tratar de salir por la puerta.
- Imagina teléfonos que sólo funcionan si la persona a quien estás llamando estuviera usando un teléfono del mismo fabricanate que tú.
¿Le parece una locura? De eso se encarga la "computación confiable".
-
Computación Confiable
La computación de confianza (a veces llamada acertadamente "computación traicionera"), implica que un computador sólo puede usar software "de confianza". Fue concebida para ser una inviolable protección en contra del software malicioso y violaciones a los derechos de autor (exactamente, de gente copiando software privativo).
La computación confiable es control sobre el computadorLo asombroso sobre la Computación de Confianza es que tú no puedes decir lo que es digno de confianza y lo que no. Por ejemplo, tu computador podría rehusarse a ejecutar programas que no están certificados por la compañía de software (programas que podrían permitirte llevar documentos fuera de la oficina, o reproducir un DVD de tu vecino, o enviar una redacción a alguien que no usa el mismo programa).
Una gran rama de posibilidades se abren para las compañías que se benefician de limitar lo que puedes hacer con tu propio computador (como las compañías de software privativo y las discográficas). De repente es posible alquilar DVDs que sólo se reproducirán dos veces, o música que sólo puede ser escuchada en Septiembre, o información que se puede leer pero no puede ser grabada o copiada. Así de repente, la Computación Confiable y la Gestión Digital de Restricciones permiten el control remoto sobre el contenido.
La Computación Confiable, a la final, le permite al editor escribir su propia ley de derechos de autor.
El gran impacto
El derecho de autor está siendo reemplazado por licencias de usuario final para contenido digital, usando contratos para establecer los derechos de propiedad absoluta que las leyes de derecho de autor pretendían originalmente negar a los autores.Unbounded Freedom
La computación ya no se trata de cálculos solamente. Usamos el software para comunicarnos: Para compartir información, ideas y cultura. El software está en nuestos teléfonos, automóviles, reproductores de sonido, televisores, y llega a gobernar cada nuevo dispositivo a nuestro alrededor.
El software es cada vez más usado para hacer cumplir las reglas. Reglas que pueden, o no, ser la ley. Reglas que pueden, o no, ser justas. Si el software no es libre, no habrá espacio para que el usuario influya en estas reglas.
La Computación Confiable y la Gestión Digital de Restricciones, propician un modelo de sociedad en el que la cultura y la información no son simplemente convertidos en productos (ahora mismo lo son, y está bien), sino que serían productos de consumo.
El código es poder. La mayoría de los documentos actuales están escritos y codificados con algoritmos secretos, en software privativo. ¿Qué será de los libros, fotos, películas, ensayos, animaciones, música y noticias del mañana? Programas privativos como Windows no son transparentes. Una sociedad o cultura libre no puede crecer con dicho software.
¿Podríamos sugerirte cambiarte a Linux?
No hay comentarios:
Publicar un comentario